El propóleo es una sustancia que producen las abejas a base de recolectar una resina especial que recubre las yemas tiernas por donde crecen árboles y arbustos, en España principalmente de los pinos. Esa resina al llegar a la colmena la mezclan con cera y la utilizan para tapar grietas, pintar paredes, reforzar panales y sobre todo para recubrir las celdillas donde crían a sus larvas para protegerlas del ataque de virus, bacterias u hongos, se puede decir que las abejas han sobrevivido al paso de los siglos gracias al propóleo.
Propiedades del propóleo
Las propiedades del propóleo, como sustancia natural son muchas y muy variadas, aunque bien es cierto que a día de hoy siguen los estudios sobre estas. Pero ¿qué es el propóleo y qué beneficios medicinales tiene?, cabe destacar que el propóleo tiene propiedades antivirales, antiinflamatorias y de carácter antiséptico, ayudando a nuestro organismo a combatir amenazas externas y reforzando nuestro sistema inmunitario. Además, nos ayuda a combatir:
- gargantas doloridas e irritadas.
- cura infecciones bucales, llagas, heridas, quemaduras, inflamación de encías o caries.
- contra la tos imparable.
- infecciones de piel o internas.
Cómo tomar el propóleo
El propóleo de abeja es un producto que puede consumirse de una gran variedad de maneras. A continuación, citaremos algunas de las más comunes:
Propóleo natural en trocitos
Es 100% propóleos, se mastica como si fuera un chicle, pero solo blandearlo, no estrujarlo para que no se meta entre las muelas, y cuando empieza a deshacerse en la boca, es momento de tirarlo. Puede aguantar su consistencia en la boca entre 30 o 40 minutos según lo deprisa que se mastique. Su sabor no es un manjar, pero tampoco inaguantable, pero merece la pena porque es el más eficaz de todos, ya que es 100% propóleo natural.
Spray de propóleos
Viene en tarritos de 30 ml con difusor que se enfoca directamente a la boca y se presiona 5 o 6 veces, y así tantas veces al día como haga falta según el problema a solucionar. Se hace con extracto glicólico de propóleos, extracto de equinácea, miel de eucalipto y agua, lleva un 20% de propóleos. Agitar antes de usar
Jarabe de miel y propóleos
Si no sabes cómo tomar propóleo, te decimos que toman 5 cucharadas soperas cada hora hasta acabar con la infección. Se hace con un 10% de zumo de limón, 20% de extracto de propóleos y 70% de miel de eucalipto o de tomillo, se recomienda guardarlo en la nevera porque el zumo de limón podría fermentar la miel, aunque el extracto de propóleos puede detener en parte esa posible fermentación, para asegurarnos mejor guardarlo en el frigorífico, es de una consistencia líquido denso tipo jarabe. Remover antes de sacar.
Compuesto apícola
Se toma a cucharadas como si fuera miel sola, en leche, en tostadas o cualquier otra forma. Se hace con miel 61%, polen 25%, jalea real 7% y extracto de propóleos 7%, el sabor que predomina es el del propóleos. Remover antes de sacar
Tarro de miel con propóleos
Se toma a cucharadas como si fuera miel sola. Se hace con miel de eucalipto 95% y extracto de propóleos 5%. Remover antes de sacar .
Caramelos de miel y propóleos
También caramelos de propóleos sin azúcar y sin miel, estos últimos son aptos para diabéticos.
Ungüento de propóleo y rosa mosqueta
Se aplica en la piel directamente extendiéndolo con los dedos, se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo sirve contra cicatrices, quemaduras, arrugas, para después de la depilación y para los hombres después del afeitado, hidrata la piel, evita la irritación y repone el colágeno perdido en la rasuración, va bien contra granitos, eccemas, psoriasis, picores y hongos.
Preguntas sobre el própolis
Qué puede curar el propóleo
Como podemos comprobar, son muchos los beneficios y propiedades del propóleo. Entre otras cosas puede curar diferentes afecciones tales como gripes, catarros, bronquitis, asma, otitis o neumonías entre otras cosas.
También funciona muy bien para tratar problemas relacionados con la piel tales como eczemas, verrugas, forúnculos o herpes.
Quién no puede tomar propóleo
El propóleo tiene una seri de contraindicaciones que es conveniente tener en cuenta. Por ejemplo, las personas que son alérgicas a las picaduras de abejas o la propia miel, es fácil que también sean alérgicas al propóleo.
También no está muy indicado para aquellas personas que padecen asma. Además de todo ello, un consumo muy continuado de propóleos o productos derivados del mismo pueden llegar a generar problemas intestinales.
Cuánto tiempo se debe tomar el propóleo
Las dosis recomendadas de ingesta diaria de propóleo de abeja por la boca son de aproximadamente 5 miligramos por kilogramo. Es decir, una persona adulta con un peso de 80 kilos, la dosis recomendada es de 400 mg/diario.
Qué pasa si se rebasa la dosis diaria recomendada
En caso de pasarse de la dosis diaria recomendada de propóleos puede llegar a provocar diferentes problemas digestivos como hemos podido ver anteriormente.
Propóleo, vitaminas y minerales
Entre todas las propiedades del propóleo podemos destacar las vitaminas y los minerales con los que cuenta. Por ejemplo, de entre los minerales con los que cuenta el própolis destacan sus altos contenidos en magnesio, sodio, yodo, cobre o calcio entre otros.
Por lo que hace referencia a las vitaminas, destacan en el propóleo la vitamina C, o D así como vitaminas que pertenecen al grupo B tales como la B1, B2 o B6 por ejemplo.
Conclusiones
El propóleo es buenísimo, pero conviene saber que hay personas alérgicas a él, los síntomas son: en la piel rojeces, escozor y quemazón y en la boca aparecen llagas, en vez de curarlas aparecen, no tiene más consecuencias. Si alguien tiene sospechas de que pueda ser alérgico se recomienda poner una gota de extracto de propóleos en la parte superior de la mano y observar si aparecen rojeces, escozor o quemazón.
Ahora que ya conocer los usos y beneficios del propóleo te animamos a que lo pruebes y qué mejor forma que a través de nuestra página web, donde podrás encontrar el mejor propóleo de abeja de una calidad superior.